LA FRASE

LA FRASE: "Buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo" (Ramón Trecet).

TR - Peña Canciás desde Fiscal 24K (25-05-2025)

Salida y llegada: Iglesia de Fiscal (770m)

Lugares de interés: Fiscal, Borrastre, Peña Canciás/Canziás, barrancos.

Desnivel positivo acumulado: 1365m

Distancia recorrida: Unos 24km.

Tiempo total empleado: 4h 30min. 


Descarga la ruta desde wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/fiscal-pena-cancias-24k-215956587

Ruta recorrida sobre mapa satélite de Wikiloc.

DESCRIPCIÓN:

Después de muchos meses sin subir al Prepirineo, volvemos esta vez para hacer un clásico de las carreras por montaña, la subida a la Peña Canciás/Canziás desde la localidad de Fiscal.
Ruta ya de cierta entidad por la distancia y el desnivel a superar, además en esta ocasión en la bajada el calor se hizo notar, no tanto a la subida donde disfrutamos de una temperatura ideal.

Carlos y yo llegamos a Fiscal hacia las 8:00 y después de aparcar el coche y prepararnos los chalecos de correr y las zapatillas ponemos rumbo hacia la plaza de la iglesia y ayuntamiento de Fiscal desde donde iniciaremos esta bonita y larga ruta. Así, a las 8:20 comenzamos a correr camino hacia las afueras del pueblo pasando al lado de unas naves con piedras, áridos, etc. y a veces por pista, a veces por senda llegamos a Borrastre, pequeño pueblo cercano por el que callejearemos hacia el inicio del barranco de Borrastre donde poco a poco nos iremos internando en el bosque. Dicho bosque va espesándose a medida que nos internamos en él y va cambiando la vegetación según ascendemos. Esta primera parte permite ir corriendo ya que se va ganando altura de manera suave y progresiva, más adelante ya será imposible pues la pendiente aumenta fuertemente. Atravesamos pequeños torrentes, alguna cascada y vamos disfrutando del paisaje. En algún momento, entre las ramas podemos ir viendo cómo asoma el Pirineo, que aún conserva abundante nieve, conforme vamos ganando altura.

Hay tramos realmente duros, con pendientes del 25% pero vamos a buen ritmo. Poco a poco va disminuyendo la densidad del bosque y vamos saliendo a algún claro despejado donde se abren las vistas. Vemos ya las paredes de la Peña Canciás y el sendero se va aproximando a ellas. Tras un nuevo tramo de bosque, llegamos a un punto donde hay que subir un tramo de piedra que tiene equipada una cadena para agarrarse si es necesario. Una vez superado este pequeño resalte iremos llegando al cordal, pero no está ya hecho todo, ahora debemos perder algo de altura para sortear un resalte de la montaña que no sería posible de otra manera. Tras este breve descenso hacia el sur, retomamos la subida siguiendo las flechas e indicaciones que vemos en los numerosos postes de madera. Iremos subiendo por campas ya abiertas donde pastan las vacas y nos iremos acercando a la cima de esta montaña a la que llegamos tras 2h25min. Un buen ritmo.

En la cima hacemos unas fotos, nos hidratamos, nos tomamos algún gel/gominolas energéticas y ponemos rumbo de nuevo hacia el sur perdiendo unos metros. Aquí el terreno es muy desagradable pues los pedruscos no permiten un descenso rápido, se va bajando por donde mejor lo vemos hasta que al poco va convirtiéndose en trocha más fácil de seguir. El camino sigue bajando, cruzando algún riachuelo, pasando por debajo o por arriba de numerosos troncos caídos sobre el camino y más adelante nos internaremos de nuevo en el bosque agradeciendo ya la sombra. Ahora solo queda ir bajando por el barranco de San Juste por un terreno blandito debido a la hojarasca y ya cerca del pueblo del mismo nombre el terreno va cambiando a tierra blanca y dura, con más piedra hasta que llegamos al pequeño pueblo de San Juste, que atravesaremos camino de Borrastre, primero y finalmente Fiscal.

Debo comentar que los últimos 5km aproximadamente noté un bajón importante y ya no pude ni correr, solo andar rápido dejándome llevar y soportando el calor. Creo, que como bien apuntaba Carlos, no debí hidratarme bien durante la ruta y eso me produjo esta pájara inesperada. De todos modos, quedamos satisfechos pues la ruta es muy entretenida, durilla y, aunque hay zonas poco definidas, más o menos se sigue bien.

Carlos y yo en la plaza de la Iglesia de Fiscal, justo antes de empezar.

Subiendo por el barranco de Borrastre internándonos en el bosque.
Pequeña cascada en el camino de subida. Barranco Borrastre.

Van asomando las cumbres pirenaicas poco a poco según ganamos altura.

Vistas hacia el Pirineo desde una de las campas después del bosque.

Nuestra montaña nos espera; ahí arriba debemos subir todavía.


Paso equipado con cadena.

Cima de Peña Canciás (1929m). Al fondo, gran parte del Pirineo.

Bajada de la Peña Canciás hacia el barranco de San Juste.

Carlos sorteando uno de los innumerables troncos caídos sobre nuestra ruta.

Bajada por el bosque sobre un manto de hojarasca.

El verde de la vegetación lo inunda todo en esta parte del recorrido.

Otro de los torrentes que hubo que cruzar... y bajaba crecido.

Tramo paralelo al barranco de San Juste, de bajada.

Vista atrás del tupido bosque que cubre estas montañas.

TR - Circular Arguis-Collado Las Calmas-Ermita de Ordás-Arguis (31-08-2024)

Salida y llegada: Aparcamiento frente al Hotel El Capricho de Arguis (980m)

Lugares de interés: Las Calmas, Pozos de hielo, Ermita de Ordás, Senderos del Águila.

Desnivel positivo acumulado: 1255m.

Distancia recorrida: 19,700km

Tiempo total empleado: 3h30min. (Contando paradas y desvíos)


Descarga la ruta de wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/arguis-cdo-calmas-ermita-de-ordas-camino-al-aguila-arguis-183423257

Ruta recorrida sobre el mapa del IGN.

Perfil del recorrido.

DESCRIPCIÓN:

Vuelvo una semana después al entorno de Arguis y sus sierras para hacer otra ruta por la zona. Esta vez he convencido a mi amigo Carlos para que me acompañe en el que se está convirtiendo en nuestro nuevo "campo de juegos" después de la Sierra de Algairén, que ya conocemos de sobra.

Llegamos al aparcamiento con lluvia, fina pero que nos tiene un rato en el coche esperando que amaine, así que mientras nos preparamos y decidimos si salir o no, notamos que va la cosa a menos y se cumplen los pronósticos. A las 8:30 empezamos a correr por la carretera que va hacia Arguis pero pronto la abandonamos a nuestra izquierda por un sendero señalizado. Este sendero va por la parte alta rodeando el embalse y pasa por debajo de la ermita de Soldevilla camino del bosque que tenemos enfrente, en dirección sur. Como la semana pasada, recorreré la zona de margas y entramos en el bosque hasta salir a la pista que lleva a la presa pero hoy no tomamos esta pista sino que subimos por la senda que sale justo enfrente. Esta senda sube muy fuerte y casi sin descanso por un bonito bosque y nos lleva al collado de Las Calmas, a poco más de 1500m. Hacemos una pequeña parada y seguimos por el sendero que sale a nuestra derecha; aquí me equivoco y cojo el ramal hacia el Pico Gratal en lugar de Los Pozos por no mirar hacia adelante y saltarme un poste indicador... Volvemos sobre nuestros pasos y ahora sí, enfilamos una larga bajada donde perderemos 600m de desnivel hasta llegar a la antigua carretera de Monrepós. Esta bajada es muy entretenida y muy corredera, no hay grandes obstáculos y se disfruta de lo lindo. Carlos salía de una lesión en el menisco por lo que iba con precaución y yo no me adelantaba demasiado por no separarnos mucho pero otro día volveremos para bajarla en condiciones, jeje.

Cuando se llega a una torre de alta tensión el camino gira 180º y se torna en pista hasta llegar a la carretera vieja, la cual seguiremos pasando por dos túneles y cruzamos la autovía por abajo para tomar el sendero que nos lleva a la Ermita-refugio de Ordás. Desde aquí el camino empieza a coger pendiente y va trazando una media ladera mientras nos va llevando a la zona del Pico del Águila, que no visitaremos hoy, pero ya vemos las antenas que hay cerca de la cima. Esta zona está muy verde, más de lo que podría esperarse al final del verano pero el erizón y los bojes le dan unos tonos verdes muy bonitos al paisaje.

Llegamos al cruce del sendero que llevamos con el que sube al Águila desde Arguis y lo cogemos de bajada pues hoy no subimos al Pico. Esta bajada también es brutal y muy disfrutona excepto el corto tramo de rocas blancas en el que es más incómodo correr. Con tranquilidad vamos perdiendo metros mientras disfrutamos de las vistas sobre el embalse de Arguis y las sierras que lo circundan. En poco más de tres horas (muy rebajables) llegamos al coche poniendo punto y final a esta segunda jornada de trail por esta zona y deseando regresar para descubrir nuevas rutas.

Inicio del sendero que sube con fuerza hacia el collado de Las Calmas.

Collado de Las Calmas, vistas al sur.

Calma Alta desde el collado. No subiremos hoy y queda pendiente para otra ruta...

Hasta ahí abajo, a la autovía, debíamos descender corriendo.

Uno de los numerosos pozos de hielo (neveras) que hay en esta zona de Las Calmas.

Tramo del sendero de bajada desde el collado hasta la carretera.

Ermita-refugio de Ordás. Buenas vistas desde aquí arriba.

Camino de subida hacia el Águila. Ya vemos las antenas enfrente pero aún queda un rato.

El verde lo inunda todo. Enfrente vemos Las Calmas, de donde venimos, y asoma Peña Gratal.

Mirada al sur, donde podemos apreciar a lo lejos el Salto de Roldán.

Cruce de senderos donde nosotros veníamos por el de Santolarieta y bajaríamos hacia Arguis.

Típica foto del embalse y pueblo de Arguis tomada a la bajada por el camino del Águila.

Sendero-alfombra en la bajada hacia Arguis desde la zona del Águila.