LA FRASE

LA FRASE: "Buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo" (Ramón Trecet).

Cresta de Marcadau. Muga N y Muga S. (03-08-2025)

Salida y llegada: Casa de Piedra/Balneario de Panticosa (1660m)

Lugares de interés: Refugio de Bachimaña, Ibones de Bachimaña, Picos de Marcadau.

Desnivel positivo acumulado: 1330m.

Distancia recorrida: 17.4km

Tiempo total empleado: Unas 8h en total aunque en movimiento 5:30h. (Nos lo tomamos con tranquilidad).


(Ruta realizada junto a Iñaki. Su reseña: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?t=64166#p785636).

Descarga la ruta desde wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/cresta-marcadau-muga-n-y-muga-s-225618081

Mapa de la ruta realizada sobre OpenTopoMap.

Perfil de la ruta recorrida.

DESCRIPCIÓN:

Volvimos a encontrarnos Iñaki y yo para realizar una nueva ruta por Pirineos después de mucho tiempo sin hacer nada juntos por azares del destino. Esta vez decidimos que ya tocaba juntarnos de nuevo y en una rápida conversación quedamos en hacer esta ruta que podía dar juego a lo que buscábamos ambos.

Así pues, quedamos en Senegüé para subir al Balneario en un solo coche y una vez aparcados cerca del refugio Casa de Piedra, empezamos a andar por el archiconocido camino que sube a Bachimaña. Estos primeros metros nos sirven para ir poniéndonos al día de nuestras respectivas vidas al tiempo que calentamos piernas por el camino que sube paralelo al río Caldarés. Subimos la Cuesta del Fraile casi sin enterarnos por la animada charla, (yo la recordaba más dura en mis tiempos jóvenes...) y enseguida llegamos al Ibón bajo de Bachimaña y el refugio del mismo nombre. Aquí hacemos una breve parada y seguimos por el camino que va rodeando el embalse y sube al ibón superior que también iremos junto a su orilla en continuo sube y baja. Al llegar a una zona más llana al final del embalse tomamos el camino marcado hacia el Collado de Marcadau, separándonos del camino que va a los ibones Azules. En un momento dado, Iñaki se encuentra con un amigo de su cuadrilla, ¡qué casualidades da el Pirineo!, con el que charla un ratillo. Yo aprovecho a comer y beber algo, que luego pasa lo que pasa.

Ahora toca ir subiendo de manera más continua y decidida y poco a poco las vistas se van ampliando regalándonos unas imágenes cada vez más espectaculares de este hermoso entorno. Picos como los Infiernos ya se ven en todo su esplendor, Punta Zarre, Piedrafita y conforme subimos algo más arriba, la Gran Facha. El elenco de picos e ibones que podemos ir contemplando es cada vez más numeroso. No paro de hacer fotos, pero es que llevaba mucho tiempo sin pisar alta montaña...

Cuando llegamos al Collado de Marcadau, encontramos bastante gente pero solo nosotros y un grupo de montañeros catalanes subiremos al Pico Muga N de Marcadau. Para ello solo hay que seguir los hitos y rastros de senda que nos llevan a la cima (2676m). El panorama es enorme y disfrutamos con las vistas pero no perdemos mucho tiempo ya que ahora viene lo bueno, la cresta que une ambos picos. Recojo bastones y empezamos a progresar; al principio es muy sencilla, solo andar con cuidado de no acercarse demasiado al lado francés y seguir algunos hitos desperdigados, pero bueno, las crestas no suelen tener muchas alternativas, ¿no?, jajaja. Esta en concreto solo tiene un punto digno de reseñar, y es el destrepe de un murete de unos 3 metros de altura que gracias a las presas para las manos y unos resaltes para los pies puede bajarse bien si uno tiene cierta envergadura, la gente bajita igual lo pasaba algo peor. Una vez superado este paso ya prácticamente solo queda la subida al pico más alto del día, que no tiene dificultades reseñables. 

En la cima del pico Muga S de Marcadau (2727m) las vistas aún mejoran respecto a su hermano del norte. Se ve mucho mejor el entorno de los ibones de Bramatuero, el pico Serrato, al fondo Vignemale, etc. Por el otro lado, los ya nombrados pero desde un perspectiva todavía mejor, así que este es el mejor lugar para hacer la parada larga del día y la comida "principal". Es curiosa la sensación que tengo en este momento pues hace mucho tiempo que no llegaba a una cima del Pirineo con hambre, siempre el cansancio dominaba mis sensaciones y casi me obligaba a comer algo. Hoy, en cambio, llego bien al pico, fresco de fuerzas y con mucha hambre así que a darle. Después de comer, hacer muchas más fotos e informar a la contraria de que todo iba bien y sin problemas, nos ponemos de nuevo en marcha para volver. En este caso no vamos a desandar la cresta sino que vamos a buscar una estrecha grieta en la montaña que luego se irá abriendo y va dando lugar a una infame pedrera que descendemos con cuidado para no resbalar y dar culetazos. En pocos minutos hemos perdido mucha altura y ya conectamos más abajo con el camino por el que subíamos al collado de Marcadau. Ahora solo resta ir deshaciendo el camino de la mañana, cosa que haremos con tranquilidad, sin prisas y con cuidado en el caso de Iñaki pues va saliendo poco a poco de una lesión en la espalda y no es cuestión de que un tropezón o un mal paso fastidie la buena recuperación que va llevando.

Después de algunas paradas y de adelantar a mucha gente (¡a estas horas está lleno de gente esto!) llegamos a Casa de Piedra donde, después de asearnos un poco, nos sentaremos en su terraza a la sombra a tomar algo fresco y a descansar un rato. 

Un gran día de montaña con la gran compañía de Iñaki, que ya tocaba reencontrarnos y pasar buenos ratos como los vividos hace unos años. 

El Balneario de Panticosa al poco de empezar a andar.

En breve enfilaremos la famosa "Cuesta del Fraile".

Bordeamos el Ibón inferior de Bachimaña...

... y después bordeamos el Superior con la vista al fondo de uno de nuestros objetivos del día.

Ya empiezan a verse picos de nombre como el Piedrafita, Zarre, Punta de la Canal de Pezico, etc.

Y aquí, en la separación del camino que va a los Ibones Azules del camino que va a Marcadau, podemos ya disfrutar de una vista a los Picos del Infierno.

Foto hacia Ibón de Bachimaña Superior, Bramatuero y en el centro el Pico Serrato.

Ibón de la Canal de Pezico. Al fondo, Gran Facha, Pezico Oriental y Falissé.

Otra vista del circo de los Pezico. Ambiente lunar.

Pliegues en la roca, de camino del collado de Marcadau.

Vistas al lado francés desde el collado de Marcadau. Por ahí se baja al refugio de Wallon.

Vista hacia la cresta que íbamos a recorrer a continuación. Al final, el pico Muga S de Marcadau.

Foto desde la cima del Muga N de Marcadau con toda la cresta por delante hasta el Muga S.

Cima del pico Muga N de Marcadau (2676m). A la derecha, lejos, zona de Balaitús.

Mirada a Los Infiernos, Punta Zarre y Pezico Oriental desde la cima del Muga N.

Foto que me saca Iñaki a mitad de la cresta. Tramo sin demasiada dificultad.

Aquí Iñaki dispuesto a afrontar uno de los numerosos destrepes con los que cuenta la cresta.

Y aquí Iñaki de nuevo bajando uno de los muros de la cresta.

Ya va quedando menos de cresta con rocas cortantes y molestas.

Y este es, por fin, el punto clave de la cresta, un muro que hemos descendido ayudándonos de las grietas y pequeños apoyos para los pies.

Hermosas vistas desde la cima del Pico Muga S de Marcadau (2727m).

Ibón superior de Bachimaña, Picos del Infierno y abajo en el valle, el Balneario de Panticosa.

Vistas hacia Vignemale, Neveras, collado de Letrero, Pico Serrato , Peña Xuans... etc.

Servidor en la cima del Muga S. Contento de este retorno al Pirineo.

Mirada hacia el Circo de los Pezico con Punta Zarre y Gran Facha en cada extremo.

Bonita foto me sacó aquí Iñaki, justo antes de empezar a descender el Muga S.

Bajando por esta pedrera hacia el camino de esta mañana. A la derecha, la cresta recorrida.

Una mirada a los ibones de Bramatuero y Superior de Bachimaña en el camino de bajada. Ahora ya con otra luz muy diferente a la de la mañana.

La conocida cascada del río Caldarés ya muy cerca de llegar al Balneario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario